Lo que debes saber del entrenamiento de glúteo…
Antes de comenzar a buscar ejercicios como locas y aumentar la carga en tus pesas sin sentido, debemos entender la BIOMECÁNICA del movimiento.
Es esencial que ejecutemos correctamente cada movimiento para que el ejercicio sea óptimo, beneficioso y evitemos lesiones.
¿Qué es la Biomecánica en ejercicio?
La biomecánica es la disciplina que estudia el movimiento del cuerpo humano, ya sea andando, corriendo o realizando cualquier acción que implique movimiento.
¿Cuál es el objetivo principal de la biomecánica?
El objetivo de la biomecánica es solucionar los problemas anatómicos y de movimiento que surgen de diversas condiciones a las que está sometido el cuerpo en las diversas actividades de la vida.
Biomecánica en la mujer:

1- La forma del esqueleto de la mujer tiene características específicas que hay que conocer y tener en cuenta en el entrenamiento ya que influyen en la técnica de la ejecución.
La pelvis es más ancha , y el fémur tiene más ángulo al insertarse (para que nos entendamos coloquialmente), por lo que hace que las mujeres sean propensas a tener piernas en valgo, o rodillas con rotación interna. Esto aumenta la probabilidad de lesiones en el ligamento cruzado anterior de la rodilla.
Las piernas en valgo o en X originadas por unas caderas anchas repercute en la pisada: pisada en pronación, y se puede corregir con un glúteo fuerte. De vital importancia para actividades de impacto: correr, saltar, flexionar rodillas en manipulación de cargas.
2- Lordosis lumbar mas acusada: curva hacia adentro de la columna lumbar. Se debe prestar atención en ejercicios con cargas en la parte alta de la espalda (sentadilla) es de vital importancia saber ejecutarla bien y construir un glúteo potente que junto con abdominales aseguren una faja lumbo-pélvico abdominales sana y fuerte.
3- Pies mas pequeños, menos base de apoyo y por tanto menos equilibrio
4- Musculatura del suelo pelvico con poco tono muscular, a tener en cuenta sobretodo en post parto y mujer madura para evitar incontinencia urnaria en un futuro. Es necesario activar y trabajar la musculatura del suelo pelvico al realizar sentadillas.

Conclusión
Por todo esto es importante que antes de seguir con nuestra rutina de ejercicios, revisemos con un profesional nuestra técnica y nuestras características específicas. La biomecánica de la mujer es diferente en cada una de nosotras y obtenemos diferentes patrones de movimiento a lo largo de nuestra vida.
Las lesiones se evitan conociéndola técnica, el cuerpo y sobre todo las limitaciones y fortalezas de cada una de nosotras.
¡Te espero en la MASTERCLASS para dar forma a ese GLÚTEO y que disfrutes de cada entrenamiento!
Gracias por leer el Post. Seguimos en nuestro camino hacia nuestra mejor versión ✨
–Almudena Llácer–